jueves, 21 de octubre de 2010

PERCEPCION

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN MULTIDISCIPLINARIA
DESARROLLO E INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN Y ESTUDIOS CULTURALES



PAPIME - PE300207:

PROYECTO DE FORMACIÓN EN ESTUDIOS DE MERCADO Y OPINIÓN PÚBLICA

ENCUESTA: PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE LA INSEGURIDAD PÚBLICA EN NAUCALPAN DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO, ENERO-FEBRERO 2008

Investigadora Responsable: Dra. Virginia Medina Ávila

Coordinador Académico: Lic. Luis Felipe Estrada Carrión

Participantes:

CARRERA DE COMUNICACIÓN
Investigadores-encuestadores

María Isabel Zúñiga Campos
Lilián Castro Castillo
Gerardo Suárez López
Paola Peralta Cerecedo
Yesenia Hernández Cárdenas
Jeannette Cruz Espinosa
Karla Sarahi Amador Torres
María Teresa Gallegos Acosta
Dulce Itzel Noguez Monroy
Berenice Chávez Hernández

CARRERA DE ACTUARÍA
Diseño de la muestra y Análisis de los datos

Adrián Medina Calderón
José Antonio Rivera Carrasco





Percepción ciudadana sobre la inseguridad pública en Naucalpan de Juárez, Estado de México

Esta encuesta fue diseñada en apoyo a la investigación “Sistema penal mexicano, nuevas perspectivas en la investigación socio-jurídica” de la Doctora Guadalupe Leticia García García.

El presente ejercicio empírico, encuesta telefónica “Percepción ciudadana sobre la inseguridad pública en Naucalpan”, tiene como objetivo principal obtener información válida y confiable en torno a la percepción ciudadana respecto a la seguridad pública, en uno de los municipios conurbados del Distrito Federal más importantes del Estado de México.

La aplicación de esta encuesta se llevó a cabo del 15 de enero y el 15 de febrero de 2008.

HIPÓTESIS PRINCIPAL

Para esta investigación se partió de la hipótesis de que existe una estrecha relación entre la
victimización directa (ser víctimas de un delito),  la falta de confianza en las autoridades, el miedo al delito, las medidas de autoprotección; y la percepción de inseguridad de los ciudadanos.

                                                                                                            
DEMILITACIÓN
La encuesta fue proyectada para su aplicación en el municipio de Naucalpan dado que diversos estudios referidos por Luis González Placencia en: Ciudades Seguras V, así como
reflexiones elaboradas sobre la temática en otros países, dan cuenta del carácter local fundamental en el problema de seguridad. “Los estudios sugieren que las valoraciones que las personas hacen sobre su entorno son más precisas mientras más acotadas están geográficamente hablando porque representan la posibilidad de referir la experiencia a un ámbito mucho más próximo. Las reflexiones, por su parte, parecen dar cuenta del beneficio que una consideración local sobre la seguridad tiene respecto de apreciaciones globales; por una parte, porque los reclamos se formulan con frecuencia respecto de cuestiones muy próximas a la cotidianidad de las personas.


CONCEPTOS: VICTIMIZACIÓN, TEMOR AL DELITO, CONFIANZA EN LAS AUTORIDADES Y PERCEPCIÓN DE LA INSEGURIDAD

En la  definición de las variables de la encuesta “Percepción ciudadana sobre la seguridad pública en Naucalpan”, partimos del supuesto de que la sensación de inseguridad podría estar relacionada, principalmente, con la experiencia que las personas han tenido respecto del delito: la victimización directa o la experiencia directa con el delito que tradicionalmente ha sido medida a partir de las estadísticas policiales, judiciales y penitenciarias.

Sin embargo, dado que en las últimas décadas dichas fuentes se consideran insuficientes para conocer la dimensión real del crimen, pues revelan sólo los actos delictivos denunciados y sentenciados; y eluden la cifra negra del delito; decidimos tratar de subsanar este vacío de información integrando una pregunta para averiguar si los encuestados han padecido algún hecho delictivo. Así mismo, era importante conocer, en los casos en que los ciudadanos fueron víctimas y no denunciaron, las razones de esa decisión.

Con estas medidas se intenta descubrir los delitos que no salen a la superficie en los datos oficiales.

Otro de los elementos que integramos es el temor al delito. Condición por entero subjetiva, no obstante pretendemos medir lo que las personas refieren o verbalizan, al sentirse amenazadas por la inseguridad. Ello nos permitirá observar una dimensión más específica de la seguridad subjetiva ilustrada a través de esta variable dependiente con una sensación determinada, respecto de un conjunto de fenómenos específicos. Por ello, con el diseño de nuestro instrumento intentamos tener elementos para: a) el análisis de las diferencias que en el temor al delito se presentan frente a variables tales como sexo, edad y escolaridad; b) la determinación del grado de temor que  despiertan ciertos delitos considerados graves y c) las manifestaciones en el comportamiento que este sentimiento de temor suscita en las personas, como el hecho de tomar algunas medidas preventivas frente al delito

En lo referente a la percepción de la inseguridad ciudadana, ésta se define en función de la sensación de temor que experimentan las personas, con el ámbito subjetivo de la construcción social del miedo generado, entre otras cosas, por la criminalización o violencia directa e indirecta. Se trata de un imaginario complejo construido socialmente, que se caracteriza por existir antes de que se produzca un hecho delictivo (probabilidad de ocurrencia), pero también después de ocurrido (por el temor de que vuelva a suceder).

Las percepciones de inseguridad constituyen uno de los elementos que conforman el campo de las representaciones sociales y los imaginarios colectivos. Las colectividades organizan sus modos de actuar y de relacionarse sobre la base de un conjunto de ideas, creencias, opiniones, e inclusive de sentimientos y sensaciones, respecto a los hechos que acontecen a su alrededor. Generalmente las percepciones se basan en el sentido común y también se alimentan, según el sociólogo ecuatoriano Hernán Reyes Aguinaga, por “las atmósferas de opinión que se van construyendo con la intervención de algunos  agentes institucionales, como los medios de comunicación masiva y las industrias culturales: el cine y la Internet, entre otros. También intervienen en la construcción de las percepciones las mediaciones culturales, es decir espacios como el educativo y el familiar que permiten interpretar mensajes masivos y darles diferentes lecturas a los discursos sociales.

“En la sociedad también existen voces referenciales/autorizadas muy fuertes que provienen de líderes o actores políticos y que dejan una marca muy fuerte en los estratos informales de comunicación de la vida cotidiana: un cúmulo de expertos, analistas y de líderes que de alguna manera han construido un discurso sobre la seguridad ciudadana, lo cual ha llevado a lo que llamo la securitización de la vida social en las ciudades. Todos estos elementos se entrelazan de una manera compleja y permiten que se vayan construyendo distintas percepciones de inseguridad en las colectividades.

Mientras que la confianza en las autoridades intentaremos medirla en función de los niveles de calificación dada a los ministerios públicos en las denuncias; a las autoridades gubernamentales y la policía en general; por el peso específico que estos actores tienen en la percepción de las personas respecto de la seguridad.

DESCRIPCIÓN DE VARIABLES

El diseño del cuestionario combinó reactivos dicotómicos, de opción múltiple y abiertos, agrupados en tres áreas temáticas fundamentales:

a)    Victimización directa, referida al hecho de que la persona encuestada hubiera  sido víctima de algún delito durante el año inmediato anterior (2007-2008) al levantamiento de los datos.
b)   Percepción de la inseguridad, que en este caso fue entendida a través de la combinación del temor al delito y la identificación de los espacios públicos y horarios más peligrosos.

c)   Confianza institucional planteada a través de dos indicadores: indirectamente, denuncia en el caso de haber sufrido un delito; y directamente, mediante cuestionamientos respecto de la calificación a las autoridades encargadas de proporcionar seguridad a los ciudadanos.


BITÁCORA  MUESTRAL

Se aplicó muestreo aleatorio simple, con un nivel de confianza de 97% y un margen de error de 5%.

El atributo estadístico a investigar es un índice de satisfacción en materia de seguridad pública, consistente en la construcción de una media ponderada de reactivos cuya escala de medición es nominal. Se ha utilizado como marco muestral depurado el directorio telefónico del municipio de Naucalpan, objeto de estudio de la investigación.

 Adicionalmente al índice de satisfacción, se incluyen reactivos para ser analizados a través de métodos estadísticos multivariables, lo que permitirá definir perfiles de las víctimas de delito en el municipio de Naucalpan, con lo que será posible establecer estratos para una segunda fase del estudio, con el objetivo de diseñar un mapa de riesgos del municipio.

CONTENIDO DEL INSTRUMENTO

Datos del entrevistado, esto es, variables del encuestado: teléfono, fecha de aplicación, sexo, edad, escolaridad y código postal. Así como 12 ítems o reactivos diseñados para obtener información sobre lo siguiente:

1)      Niveles de victimización directa (experiencias en tanto víctimas de algún delito).

2)      Tipo de delitos sufridos por los encuestados.

3)      Niveles de denuncia.

4)      Calificación de actuación del Ministerio Público en los casos de denuncia (confianza institucional).

5)  Causas de la no denuncia (estimación numérica de la cifra oscura del      delito).

6)   Variación perceptible de las conductas delictivas en el último año (aumento, estabilidad o disminución respecto a 2006).

7)   Calificación de las autoridades gubernamentales en general (confianza institucional).

8)   Calificación de la actuación de la policía (confianza institucional).

9)   Evaluación de la inseguridad en el uso del espacio público: qué lugares son los más inseguros.

10)  Horarios más inseguros.

11)  Tipo de delito más temido: miedo al delito o crimen.

12)  Medidas de seguridad adoptadas en el hogar. Esto es: acción conductual motivada por el temor al delito.


 
CUESTIONARIO MUESTRA



 


I. DEFINICIÓN DE ESTRATOS

















DATOS DEL ENTREVISTADO








Sexo


F
M




























Escolaridad


N
EP
ES
MS
S
M
D
PD






















Edad




Teléfono





Código postal












II. ITEMS









1.- ¿Ha sido usted víctima de algún delito durante el 2007 y lo que va del año?






No











2.- ¿De qué delito se trató?



Robo en su persona




Robo de autopartes




Robo a casa habitación




Secuestro exprés




Secuestro





Violación





Abuso sexual




Narcomenudeo




Extorsión por llamada telefónica



Otro



¿Cuál?







3.- ¿Denunció usted el delito?








No







4.- ¿Cómo fue la atención que recibió del ministerio público?

Excelente





Buena





Regular





Mala





Pésima











5.- ¿Por qué?




Pérdida de tiempo




Desconfianza




Miedo a la extorsión




Miedo al maltrato




No sirve de nada




Otro



¿Cuál?

6.-Considera usted que las conductas delicitivas en el año (2007)…respecto al año anterior(2006)
Se han incrementado




Siguen igual





Han disminuido




7.- ¿Cómo considera usted la actuación de las autoridades gubernamentales?
Excelente





Buena





Regular





Mala





Pésima





8.- ¿Cómo considera usted la actuación de la policía en general?
Excelente





Buena





Regular





Mala





Pésima





9.- ¿Qué lugares considera más inseguros?


Casa





Lugares públicos


¿Cuál?

Transporte público




Automóvil propio




Calle





Otro



¿Cuál?

10.- ¿Qué horarios son los que considera más inseguros?

De las 0 a las 4 hrs




De las 4 a las 8 hrs




De las 8 a las 12 hrs




De las 12 a las 16 hrs




De las 16 a las 20 hrs




De las 20 a las 24 hrs.




11.- ¿A qué delito le teme usted más?



Robo en su persona




Robo de auto partes




Robo a casa habitación




Secuestro exprés




Secuestro





Violación





Abuso sexual




Narcomenudeo




Extorsión por llamada telefónica



Otro



¿Cuál?











12.- ¿Utiliza usted algún sistema de seguridad en su casa?




¿Cuál?

No







Metodología del cálculo para tamaño de Muestra para la encuesta de Percepción ciudadana sobre Seguridad Pública

  1. Se llevó a cabo una encuesta piloto de 45 personas para calcular el tamaño de muestra. El número de personas (45) se escogió debido a que, en términos probabilísticos, con un número mayor a 30 personas se considera que la muestra piloto es representativa  debido al Teorema de Límite Central.

  1. Se escogieron 4 preguntas de la encuesta, de las cuales se podía obtener información sobre la percepción de la Seguridad en Naucalpan. Las 4 preguntas seleccionadas fueron las siguientes.

a)    ¿Cómo fue la atención que recibió del Ministerio Público?

b)    ¿Considera usted que las conductas delictivas en el año                           2007 y lo que va de 2008, respecto al año anterior (2006)…?

c)    ¿Cómo considera usted la actuación de las autoridades en cuestión de seguridad?

d)    ¿Cómo considera usted la actuación de la policía en general?

Se dio una calificación a cada respuesta de cada pregunta escogida (punto 2).

  1.  Con el objetivo de tener posibilidad de calificar la percepción de la seguridad en Naucalpan. Y según el criterio de los investigadores, la  escala  para cada respuesta  escogida fue la siguiente:


¿Cómo fue la atención que recibió del Ministerio Público?
Excelente
Buena
Regular
Mala
Pésima
10
8
6
5
0

Considera usted que las conductas delictivas se han…
Se han incrementado
Sigue igual
Han disminuido
0
5
10



¿Cómo considera usted la actuación de las autoridades en cuestión de seguridad?
Excelente
Buena
Regular
Mala
Pésima
10
8
6
5
0


¿Cómo considera usted la actuación de la policía en general?
Excelente
Buena
Regular
Mala
Pésima
10
8
6
5
0
 
 4.-Para poder obtener el tamaño de la muestra se utilizó  la siguiente fórmula, con la ventaja de que ésta se aplica cuando no se necesita el número de la población por analizar; sólo requiere los valores del nivel de confianza y del margen de error.








5.- Los investigadores determinaron  aceptar un nivel de confianza del 97%, y  un error del 5%. Con los anteriores valores acordados se obtuvo el siguiente tamaño de muestra:








González Placencia, Luis. Ciudades seguras V. Percepción ciudadana de la inseguridad. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco; Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y Fondo de Cultura Económica, 2002. 247 pp.
Idem, p. 32 Reyes Aguinaga, Hernán. Repensar la inseguridad ciudadana. Ciudad Segura, Programa Estudios de la Ciudad, FLACSO, No. 15, Ecuador,  p. 2